Con el tiempo, todos los afectados se endurecieron y limpiaron y la enfermedad desapareció.
El número de casos de sarampión identificados en el brote de La Palma asciende a 21
Actualmente, todos los afectados presentan síntomas leves y no padecen la enfermedad.
Las Palmas de Gran Canaria
La Dirección General de Salud Pública (SCS) del Servicio Canario de la Salud ha elevado a 21 el número de casos confirmados de sarampión notificados en La Palma.
El 20 de octubre se declaró un brote en La Palma, con tres casos iniciales....siete nuevos casos correspondieron a cinco adultos en La Palma y dos adultos en Gran Canaria.
Actualmente, todos los afectados presentan síntomas leves y la enfermedad es esporádica.Estos siete casos rojos se suman a los que siguieron y fueron confirmados por el esfuerzo.
Los primeros tres casos reportados en este brote corresponden al índice de edad vacunal, es decir, mayor de 12 meses, al trabajador de salud y al menor previamente inmunizado con quien tiene contacto estrecho.En los días siguientes, el seguimiento y seguimiento confirmó nuevos casos vinculados, uno de los cuales se notificó en Tenerife unos días antes de que se detectara el brote, después de que los estudios de seguimiento confirmaran un vínculo epidemiológico con el caso principal del brote de La Palma.
Desde la Dirección General de Sanidad del pueblo han informado que se ha considerado desde el caso sobre sanidad, inspección y control y vigilancia y control de la enfermedad.En este sentido, se recuerda que se continúa realizando un seguimiento adecuado de las personas que han estado en contacto con casos confirmados.
Siete casos en 2024
En 2024 se notificaron en Canarias siete casos de sarampión, cinco de los cuales fueron importados o relacionados con casos importados de fuera de las islas y dos casos de origen desconocido.
En 2025 se registraron dos casos, uno importado y otro desconocido.Además, otros dos casos de vacunas se produjeron como efecto negativo tras la administración de la vacuna.En todos los casos la enfermedad se presenta con síntomas leves y sin complicaciones para los niños pequeños.
La Dirección General de Salud Pública destaca la importancia de recibir dos dosis de la vacuna contra el sarampión, las cuales están incluidas en el calendario de vacunación, para lograr la inmunización individual y evitar la transmisión de la enfermedad a personas que por algún motivo no reciben la vacuna.
Esta función es solo para usuarios.
Esta función es sólo para usuarios registrados.
Iniciar sesión Esta función es solo para suscriptores
